Efecto del paisaje y del manejo del olivar sobre la polilla del olivo Prays oleae (Bernard) uri icon

resumo

  • El manejo del paisaje y los cultivos puede constituir una herramienta importante para la implementación de estrategias de control biológico por conservación, como consecuencia de la contribución que el uso de diseños paisajísticos adecuados y la aplicación de determinados manejos pueden representar en el incremento de las necesidades y la acción de los enemigos naturales. En el presente trabajo fue realizado un estudio multi-escala sobre el efecto de la estructura del paisaje y el manejo del cultivo en la polilla del olivo, Prays oleae. Para ello, se analizó: (i) la respuesta de la plaga a la estructura del paisaje a diferentes escalas usando como variables explicativas diferentes índices de composición y configuración del paisaje previamente seleccionados; (ii) la respuesta de la plaga al manejo de olivar (integrado y orgánico). El análisis fue realizado mediante modelos aditivos generalizados mixtos. Los resultados indicaron que varios índices de composición del paisaje (índices de biodiversidad, presencia de matorrales y de otros cultivos) influenciaron negativamente la abundancia de la polilla del olivo siendo el efecto menor a escalas mayores. Sin embargo, el efecto de los índices de configuración no fue concluyente. La latitud y probablemente las diferencias climáticas se mostraron determinantes en la abundancia de la polilla del olivo. El manejo del cultivo sin embargo no afectó a la plaga. Por tanto, los diseños de la composición del paisaje a pequeña escala parecen ser cruciales para el control de la polilla del olivo. Cabe destacar que la configuración y el manejo a escalas mayores podrían ser importantes para otras plagas y enemigos naturales, debiendo tenerse en consideración en el diseño de estrategias para control biológico por conservación en olivar.

data de publicação

  • janeiro 1, 2017